Las Etiquetas de Energía en las Neveras: ¿Qué Significan?

Cuando vas a comprar una nevera nueva, ves una gran oferta de productos con múltiples características: tamaño, marca, precio. pero existe un factor que debería tener una relevancia significativa en la compra y es la etiqueta de eficiencia energética. Ya que esta punto en realidad marca una diferencia clara porque al largo plazo te puede traer ahorros significativos en la factura de energía y en el impacto con el medio ambiente

Tablas de consumo de energia neveras

¿Qué nos dice realmente esa etiqueta colorida?

La etiqueta energética utiliza una escala que va desde la G (menos eficiente) hasta la A (máxima eficiencia). Básicamente cuando la eficiencia es mas alta consume menos energía y contamina menos.

Algo increíble: las diferencias entre categorías son más amplias de lo que te imaginas. Una nevera clase A consume aproximadamente un 20% menos energía que una clase B, y una A puede llegar a consumir hasta un 60% menos que una clase

.

Valores reales de los consumos

Esa cifra que aparece en la etiqueta (generalmente entre 100 y 400 kWh/año) representa el consumo anual estimado. Para ponerlo en perspectiva: si tu nevera consume 300 kWh al año y el precio del kWh en tu zona es de 1.000 Pesos Colombianos, estarás pagando 300.000 pesos anuales solo por mantener tus alimentos frescos.

¿Vale realmente la pena una A?

Una pregunta muy relevante es si las neveras con mayor eficiencia energética cuestan mas. Veamos una nevera A típica puede costar entre 400.000 y 500.000 Pesos Colombianos más que una equivalente de clase A o B. ¿Se justifica la inversión demás para tener una nevera A.

Hagamos cálculos reales:

Una nevera clase D de 300 litros consume aproximadamente 320 kWh al año. La nevera de clase A de características similares en capacidad, marca y prestaciones consume unos 180 kWh anuales. La diferencia: 140 kWh al año.

Con un precio medio de electricidad de 1.000 Pesos Colombianos por kWh, el ahorro anual sería de 140.000 pesos. Si la diferencia de precio inicial es de 300.000 pesos, tardarías unos 3 años aproximadamente recuperar la inversión únicamente con el ahorro de la factura de energía .

También te puede interesar: ¿Qué cubre la garantía de fábrica de una nevera?

Existen otros factores que pueden ayudarte en la decisión

Los precios de la electricidad no se mantienen estables. Y es normal que cada año aumenten, y esta tendencia siempre continuará. Una nevera A siempre será una mejor opción ya que nunca sabes que porcentaje va a subir anualmente la energía.

Los electrodomésticos más eficientes incorporan tecnologías más avanzadas: compresores inverter, mejor aislamiento, sistemas de control de temperatura más precisos. Esto se traduce en mayor durabilidad y menos reparaciones. En caso de requerir soporte, contamos con los mejores técnicos de neveras a domicilio .

El factor medioambiental

Una nevera A emite aproximadamente 70 kg menos de CO2 al año comparada con una nevera de clase D. Quiere decir que durante un uso constante de 15 anos evitaríamos una tonelada de CO2 contaminante.

Siempre vale la pena

Veamos en que casos debes reforzar la idea de comprar una neveras clase A:

  • Neveras con alta rotación de alimentos ( como en restaurantes o familias grandes)
  • Lugares donde los costos de energía son altos
  • Si eres una persona que le importa su impacto medioambiental
  • Si tienes pensado durar mucho tiempo con su nevera.

¿Por que se compran aun neveras con una eficiencia energética baja?

Cuando el presupuesto no alcanza, una clase A puede ser una buena opción. La diferencia de consumo entre D y A es razonable, las clases mas bajas si deberías ser bien examinadas.

Para viviendas vacacionales o lugares de uso esporádico, donde el ahorro energético no tendrá un impacto significativo.

Consejos para maximizar cualquier inversión

Independientemente de la clase energética que elijas, estos hábitos maximizarán la eficiencia:

  • Mantén la nevera alejada de fuentes de calor
  • No abras la puerta innecesariamente
  • Ajusta la temperatura según las recomendaciones del fabricante
  • Realiza mantenimiento regular de las rejillas de ventilación y deja una libre circulación de aire

También te puede interesar: como almacenar los alimentos en la nevera

Consideraciones

Una nevera A vale la pena si buscas minimizar costos a largo plazo, especialmente con el escenario actual de precios energéticos volátiles. Para familias grandes o hogares con alto consumo, el periodo de amortización se reduce considerablemente.

Sin embargo, no descartes una buena clase A si tu presupuesto es limitado. Lo importante es evitar clases D o inferiores, donde el desperdicio energético es notable.

Realiza cálculos: uso de la nevera, precio de la energía, y tiempo estimado de uso. Si piensas quedarte con una nevera mas de 5 años con un uso constante. Seguro te va a salir mejor un refrigerador de clase A/p>

Recuerda: Normalmente cuando compras una nevera esperas que esta dure mucho tiempo. Lo que te ahorres en la compra inicial, puede salirte mas costoso con los años.

Soporte?
Click en el agente disponible
asesor 1
Soporte técnico
Línea 1
Disponible - En Línea
asesor 2
Soporte técnico
Línea 2
Disponible - En Línea
Dejános un Mensaje
Redactar un E-mail