Ruidos extraños en una nevera

¿Ruidos extraños en la nevera?: veamos qué puede ser y cómo solucionarlos

Tu nevera funciona las 24 horas del día, y es normal que produzca algunos sonidos. Pero cuando esos ruidos se vuelven más fuertes o diferentes a los usuales, debemos prestar atención, ya que dejar avanzar ciertas fallas puede hacer que el arreglo sea más costoso. Como técnicos en reparación de neveras y con más de 15 años de experiencia, conocemos los ruidos y sonidos normales y detectamos aquellos que están fuera del rango normal.

Los ruidos "normales" que no representan ningún problema

Hay sonidos que son completamente normales en cualquier nevera y no tienen por qué alarmarnos:

  • Vibraciones y zumbidos del compresor: Esta parte fundamental en la refrigeración básicamente es un motor que funciona en ciclos y produce un zumbido constante cuando está encendido o un ruido de baja frecuencia mientras trabaja. Se percibe más en la madrugada.
  • Gorgoteo del refrigerante: Escucharás un líquido moviéndose por las tuberías. Es el gas refrigerante cumpliendo su trabajo.
  • Clic del termostato: Cuando la temperatura cambia, el termostato puede hacer un "clic" al encender o apagar el compresor.

Estos sonidos forman parte del funcionamiento cotidiano y no requieren intervención. Son más evidentes cuando no hay ningún tipo de ruido externo y todo está en calma.

Ruidos que sí deben preocuparte

1. Rechinar o chillidos agudos

¿Qué significa? Generalmente indica problemas con el ventilador del evaporador o condensador. Los rodamientos pueden estar desgastados o hay acumulación de suciedad.

Solución inmediata:

  • Desconecta la nevera por 24 horas para permitir que se descongele.
  • Limpia las rejillas traseras con un cepillo suave.
  • Si el ruido persiste, necesitarás reemplazar el ventilador.

2. Golpes o ruidos metálicos fuertes

Este tipo de sonido nunca es buena señal. Puede indicar:

  • Compresor dañado internamente (puedes descartarlo al escucharlo directamente de cerca).
  • Piezas sueltas vibrando contra la estructura (principalmente cuando la nevera inicia).
  • Problemas en las bobinas del condensador.
Nuestra recomendación: No intentes repararlo tú mismo. Un compresor dañado requiere reemplazo profesional, ya que necesitarás herramientas como manómetros, bombas de vacío, pipetas de nitrógeno, manejo de gases y soldaduras. Además de tener el conocimiento para verificar estados del gusanillo, filtro secador, etc.

3. Ruido de agua goteando constantemente

Si escuchas goteo pero no hay charcos visibles, puede ser:

  • Obstrucción en el desagüe interno.
  • Problemas con la bandeja de drenaje.
  • Formación excesiva de hielo.

Pasos a seguir:

  • Localiza la bandeja de drenaje (normalmente está debajo, en la parte de atrás).
  • Retírala y límpiala completamente.
  • Revisa que el desagüe interno en la parte inferior interna de la nevera no esté obstruido con restos de alimentos o suciedad. Si este es el caso, intenta aplicar agua caliente o destaponar con una sonda plástica con mucho cuidado.

4. Vibración excesiva

Una nevera que vibra mucho lo más común es que esté mal nivelada o muy cerca de paredes u otros electrodomésticos.

Diagnóstico rápido:

  • Coloca un vaso con agua encima. Si el agua se mueve constantemente, hay vibración excesiva.
  • Revisa que las patas estén bien ajustadas al suelo.
  • Asegúrate de que haya al menos 5 cm de separación con las paredes.

Cuándo llamarnos para una asistencia profesional

Hay situaciones donde la reparación casera no es viable:

  • Ruidos que aparecen súbitamente y van acompañados de mal funcionamiento.
  • Sonidos muy fuertes que se escuchan desde otra habitación o que persisten incluso con ruido ambiente.
  • Combinación de síntomas: ruidos + no enfría + consumo eléctrico elevado.

También te puede interesar: ¿Por qué mi nevera no para de trabajar el motor?

Mantenimiento preventivo

Para evitar ruidos molestos a futuro:

Cada mes:

  • Limpia las bobinas traseras con aspiradora o el condensador en neveras "side by side".
  • Revisa que nada esté obstruyendo los ventiladores.

Cada 6 meses:

  • Verifica el nivel de la nevera con un nivel de burbuja.
  • Limpia la bandeja de drenaje.
  • Inspecciona las empaques de las puertas.

Anualmente:

  • Cambia filtros de agua si los tiene tu modelo.

Te explicamos cómo almacenar los alimentos en la nevera

Si tienes dudas sobre algún sonido específico, graba un audio corto y envíalo a nuestro centro de servicio. Lo escucharemos y te podremos indicar las posibles fallas y los pasos a seguir.

Soporte?
Click en el agente disponible
asesor 1
Soporte técnico
Línea 1
Disponible - En Línea
asesor 2
Soporte técnico
Línea 2
Disponible - En Línea
Dejános un Mensaje
Redactar un E-mail